Descripción
En un viaje íntimo y evocador, «Maule» recorre los recuerdos fragmentados de una infancia vivida en el campo, entre el aroma de los eucaliptus, el frescor de las acequias y la calidez de la Ñora, una mujer que encarna la fortaleza y el amor incondicional. Con una mirada honesta y llena de ternura, la narradora explora los privilegios y defectos de su pasado, enfrentándose a las complejidades de la memoria: los momentos de inocencia perdida, las heridas de ser víctima y victimaria, y la culpa de no poder rememorar como se merece a quienes marcaron su vida. Una novela que celebra la belleza de recordar, con todas sus luces y sombras.
“Maule” es mucho más que un libro acerca de crecer en el campo: es una lúcida y bella exploración sobre el modo en que el afecto y el trabajo se entrelazan en la vida doméstica.
Castro Amenábar teje una narrativa que explora los vínculos afectivos que definen nuestra identidad, y donde el cariño se expresa a través de manos que trabajan: recortando las figuras de un pesebre, desgranando porotos, matando piojos, cosiendo ropa. Al mismo tiempo, “Maule” nos recuerda las desigualdades y la precariedad muchas veces presentes en nuestras relaciones más cercanas, invitándonos a repensar los vínculos que construimos con quienes nos cuidan.
Así, con sutileza, Trinidad Castro Amenábar consigue transformar los recuerdos de una infancia de provincia en un homenaje al poder transformador de la memoria.