Descripción
DIEGO GOLOMBEK Es doctor en Ciencias Biológicas por la UBA. Se desempeña como profesor plenario en la UdeSA y profesor titular en la UNQUI, donde dirige laboratorios especializados en cronobiología el estudio de los ritmos y relojes biológicos , y es investigador superior del Conicet. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Neurociencias y coordinador del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación. Tiene una reconocida trayectoria como divulgador de la ciencia en diversos ciclos televisivos y medios gráficos. Es autor de varios libros y uno de los organizadores de TEDxRíodelaPlata. SINOPSIS Este libro propone y desarrolla una ciencia de la creatividad. Es decir, de aquellas ideas que resuelven problemas, son innovadoras y disruptivas, y que no provienen de un súbito arranque de inspiración, sino del vínculo entre neuronas y ambiente que somos los seres humanos. El nuevo libro de Golombek combina comprobaciones científicas y consejos prácticos para desarrollar la creatividad en la vida cotidiana con historias de las vidas de grandes “genios”. Es un recorrido por la psicología, las neurociencias, la filosofía, la educación y hasta la relación de las drogas y la locura con la creatividad. Orientado a los fanáticos de la divulgación científica, pero también a toda aquella persona interesada en desarrollar su propio pensamiento innovador, emprendedores, artistas y docentes que quieran aplicar estos consejos en sus trabajos y sus aulas. Un libro ideal para regalar. GOLOMBEK DIEGO Es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como profesor titular en la Universidad Nacional de Quilmes, donde dirige un laboratorio especializado en cronobiología, el estudio de los ritmos y relojes biológicos, y es investigador superior del Conicet. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Neurociencias y coordinador del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia. Además de su labor como científico, tiene una reconocida trayectoria como divulgador de la ciencia en diversos ciclos televisivos y medios gráficos. Es autor de varios libros y uno de los organizadores de TEDxRíodelaPlata. Entre muchas otras distinciones recibió la beca Guggenheim, el Premio Kalinga Unesco -la máxima distinción mundial en divulgación científica-, el Premio Konex, el Premio Nacional de Ciencias Bernardo Houssay y el curioso aunque académico Premio Ig Nobel.