Descripción
El autor, especialista en la filosofía de Unamuno, analiza la influencia que ejerce la televisión en los jóvenes, así como el papel que juega como agente de socialización y como fuente de aprendizaje, de valores, de modas, creencias e ideales políticos, en clara competencia con los padres y la escuela.El libro analiza desde una perspectiva crítica estas funciones, sus fuentes psicológicas y teóricas (el pensamiento asociativo, la relación del lenguaje televisivo con los fenómenos inconscientes, la percepción subliminal,…) y su relación con una sociedad como la nuestra, que busca ante todo el consumo de productos desde la estrategia de la propaganda y la publicidad, y lo hace con cuidado y con un interés noble: despertar en el lector conciencia crítica y su capacidad de filosofar para que, por sí mismo, pueda establecer sus propias conclusiones.